El Club

El Centro de Investigaciones y Actividades Subacuáticas de Valencia (C.I.A.S. Valencia) es una asociación sin ánimo de lucro dedicada a las actividades subacuáticas en todas sus modalidades.

Se fundó en 1957 y sus objetivos principales son la enseñanza, el fomento y la práctica del deporte subacuático.

Entre nuestras actividades están:

  • Cursos de buceo FEDAS CMAS.
  • Buceo deportivo y técnico.
  • Bautismos de buceo.
  • Reciclajes y jornadas de perfeccionamiento.
  • Voluntariado ambiental y buceo sostenible.
  • Eventos sociales.

Nuestro club forma parte de la Federación de Actividades Subacuáticas de la Comunidad Valenciana (FASCV) y cumple con los estándares de calidad y seguridad en la enseñanza del buceo deportivo de la Confederación Mundial de Actividades Subacuáticas (CMAS).

Historia de C.I.A.S Valencia

CIAS VALENCIA

El Centro de Investigaciones y Actividades Subacuáticas de Valencia (C.I.A.S.) inició sus actividades a finales del año 1956, inscribiéndose entonces a la Federación Nacional de Caza y Pesca. Posteriormente, y tras la creación de la Federación Nacional de Actividades Subacuáticas, se inscribió en ésta, a la cual pertenece actualmente.

El C.I.A.S. en la actualidad dispone de unos 100 socios y su local social se halla en la Plaza del Profesor Santiago Grisolía, 18 de Valencia.

Durante su dilatada vida, este Centro ha pasado por épocas de diferente esplendor aunque siempre se ha distinguido por su labor humanitaria, científica y deportiva, pudiendo destacar entre sus intervenciones, el salvamento del buque “Castillo de Tordesillas”; que les valió a dos de sus miembros y al presidente la concesión de la Cruz al Mérito Naval. También participó activamente en el rescate de víctimas y auxilio a damnificados en la riada de Valencia y, con posterioridad, de igual modo en la de Ribadelago.

Asimismo, el C.I.A.S. ha participado en numerosos rescates de víctimas de naufragios, entre los que cabe destacar la localización de un tripulante del buque de bandera panameña “Universo”, y el rescate de varias víctimas del mercante “Astene III” hundido en aguas de Adra (Almería). También participó en innumerables ocasiones en el salvamento y rescate de víctimas de playas, ríos y en todos aquellos momentos y lugares donde se ha solicitado la intervención del C.I.A.S. Por todo lo anterior y en atención a los méritos contraídos, fue premiado por el Patronato Virgen del Carmen.

En el ámbito científico, el C.I.A.S. ha intervenido en diferentes programas de investigación biológica y marina en nuestras costas, así como en el descubrimiento y extracción de restos arqueológicos de gran interés. Entre estos podemos citar el descubrimiento de un campo de ánforas en las Islas Baleares a más de 50 metros de profundidad, la recuperación de tres cañones del siglo XVI en Palmeretes (Sueca), la extracción de varios cepos de ancla romana en Puzol, Mareny de San Lorenzo, etc. Una de las piezas extraídas fue de gran notoriedad ya que es la segunda en tamaño y peso extraída del Mediterráneo. Extracciones, que siguiendo instrucciones de la autoridad competente se han ido depositando en museos y entidades oficiales. En compensación de todo lo anterior, el C.I.A.S. tiene el honor de que el Museo Naval de Valencia lleve el nombre de uno de sus más destacados miembros, el cual en su día fue presidente del Centro.

En el terreno de la espeleología, también hemos puesto nuestro granito de arena, participando en numerosas exploraciones de cuevas, sifones y lagos, siendo de destacar las cuevas de San José en la Vall d´Uxó y el Túnel del Sumidero en Vallada.

En la esfera deportiva, hemos tenido el honor de representar a nuestra tierra en numerosas competiciones de las distintas modalidades deportivas que practicamos, como son la natación con aletas, buceo deportivo u orientación subacuática, siendo a su vez organizador de muchas de ellas, clasificándose en los primeros puestos. Ha sido en esta última actividad donde el equipo de nuestro Club ha alcanzado los mayores éxitos deportivos, habiendo representado a nuestra Comunidad durante muchos años, de manera exclusiva en la mayor parte de las ocasiones y formando parte algunos de sus componentes del equipo nacional, que ha disputado campeonatos de Europa y otras competiciones internacionales.