Apnea

De alguna manera la apnea ha sido el inicio de la mayoría de los deportistas que practican alguna actividad subacuática. Ya sea mediante la práctica del buceo con tubo o “snorkelling”, realizando pesca submarina, natación con aletas, o nuevas actividades como el hockeysub o el rugby subacuático. Pero la práctica de la apnea a nivel deportivo y de competición es algo más que sumergirse y aguantar la respiración durante un tiempo o recorrido determinado.

La apnea es una combinación de técnica, potencia, relajación, concentración, es llegar a conocer las limitaciones del cuerpo humano alcanzando metas que en ocasiones sobrepasan los conocimientos médicos y científicos. Solo los que practican esta modalidad subacuática saben explicar las sensaciones que tiene un verdadero apneista.
Dentro de esta especialidad subacuática existen diferentes modalidades, cada una de ellas con una técnica específica. De hecho es raro encontrar apneistas que destaquen en todas las modalidades, más bien cada uno se especializa en la suya.

EL DESCENSO EN PESO CONSTANTE

Es la modalidad más emblemática de todas las disciplinas con que cuenta la apnea deportiva, por ser la más sencilla y dura a la vez. El atleta consigue la máxima profundidad, con la única ayuda de sus piernas y sus aletas (generalmente se usa la monoaleta) para ascender del mismo modo, sin poder tocar el cabo de profundidad.

EL DESCENSO EN PESO VARIABLE

El atleta dispone de un lastre de un peso máximo de 30 Kg. para alcanzar la máxima profundidad. El lastre es abandonado en el fondo y el atleta asciende con sus propios medios, estando prohibido el uso de cualquier ayuda como globos de aire u otros.

EL DESCENSO EN PESO VARIABLE ABSOLUTO “NO LIMITS”

Esta especialidad consiste en alcanzar la máxima profundidad con la ayuda de un lastre sin límite de peso. La superficie puede ser alcanzada con la ayuda de un globo de aire.

LA APNEA ESTÁTICA

El deportista trata de mantener la respiración el máximo tiempo posible. Suele realizarse en piscina flotando boca abajo, buscando las condiciones óptimas para alcanzar la máxima relajación.

LA APNEA DINÁMICA

Consiste en realizar la máxima distancia horizontal posible. Generalmente las pruebas se realizan en piscina midiendo con antelación la longitud de esta mediante un sistema de medición láser.

LA PRUEBA “JUMP BLUE”

Ideada por el Comité de Apnea de la CMAS consiste en un circuito sumergido a 10 metros de profundidad, con forma de cuadrado, en el que cada uno de sus lados tiene una longitud de 15 metros. El apneista deberá conseguir realizar la máxima distancia posible por la parte exterior del circuito teniendo en cuenta los metros de el descenso y el ascenso.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s